Existen otros métodos en la Medicina Tradicional China como son la
sangría o el tratamiento con ventosas utilizados para la depuración del organismo.
La extracción sanguínea ha sido utilizada durante miles de años con buenos
resultados, sin embargo, la medicina convencional actual rechaza su práctica.
Existen estudios recientes que han demostrado la capacidad de estos
tratamientos para mejorar la fluidez de la sangre y, gracias a ello, la
microcirculación. A continuación explicamos con mayor detenimiento algunos
estos métodos.
Según la situación o indicación se utilizan:
- Sangría mayor
- Sangría menor
- Microsangría
- Tratamiento con ventosas
sangrientas
- Tratamiento con ventosas no
sangrientas
Sangría
mayor
Este método puede ser
utilizado en pacientes en "estado de exceso", los obesos, los
hipertensos, los que presentan un aspecto de plétora.
En el caso de los
enfermos de hemocromatosis, esta terapia, aplicada con regularidad, es la única
forma de evitar problemas orgánicos.
El hematocrito, un
valor para medir la concentración sanguínea, es un criterio importante a la
hora de decidir una intervención de sangría mayor. En los casos de hematocrito
superior al 44% en los hombres y al 40% en las mujeres puede ser llevada a cabo
una sangría mayor.
La
técnica: durante una sesión se extraen entre 350 y 400 ml de
sangre de una vena gruesa de la flexura del codo, zona anatómica denominada
también sangría. Según el
resultado de la determinación del hematocrito se decide la frecuencia del
tratamiento.
Sangría
menor
Este método, por el
contrario, se utiliza sobre todo con pacientes en estado de debilidad. A través
de su efecto de favorecer la curación espontánea, impulsa al organismo a
movilizar energía y a activar el propio sistema de defensas. Sobre todo en
enfermedades crónicas o en las de repetición de los trastornos, como por
ejemplo en el caso de las jaquecas, pueden ser eliminadas las congestiones
localizadas de sangre y fomentada la microcirculación de la zona afectada.
Otros casos a tratar son los de varices, hemorroides e hipotensión.
La
técnica: durante una sesión se extraen entre 50 y 150 ml de
sangre de la flexura del codo o directamente de una de las varices.
Microsangría
Con esta forma de
terapia se trata sobre todo la hemostasis local en zonas periféricas. Es
frecuente encontrar en las extremidades venas congestionadas superficialmente,
las llamadas ‘varices estrelladas'. Para la acupuntura estas venas visibles a lo largo de los
meridianos significan un estancamiento de sangre y en casos de dolor se ejecuta
una microsangría.
La
técnica: tras la desinfección de la zona que va a ser
tratada, se practica una incisión superficial con una lanceta en una o más
venas menores. La mayoría de las veces aparece inmediatamente una gota gruesa
de sangre oscura, que es ayudada presionándose con dos dedos hasta que el color
se convierta en rojo claro. Para terminar se procede a una cura de la herida.
Tratamiento
con ventosas
Con este tratamiento
es posible aliviar localmente el dolor y, además, influir en la función de los
órganos internos. Esta técnica puede ser utilizada como método depurativo para
descongestionar el organismo o para estimularlo.
Distinguimos el método
sangriento del que no lo es. El tratamiento sangriento con ventosas se parece a
la microsangría, diferenciándose de éste en el hecho de que la incisión se
realiza en determinadas zonas de la piel en lugar de en venas visibles de la
superficie. Estas zonas se encuentran preferentemente en la espalda y se
reconocen al tacto como endurecimientos dolorosos del tejido. Con frecuencia es
posible eliminar de golpe dolores agudos de cabeza, hombros y cuello así como
los de espalda.
El efecto del
tratamiento sangriento con ventosas se debe a que:
- mejora la microcirculación al
eliminar congestiones sanguíneas y linfáticas locales,
- reduce la tensión de las paredes
vasculares,
- realiza un drenaje de los edemas
locales y de las sustancias que provocan el dolor en las zonas inflamadas
- mejora el metabolismo de la zona
afectada,
- estimula notablemente los
receptores de la piel con la consiguiente relajación de los músculos y
reducción del dolor.
En el caso del
tratamiento no sangriento con ventosas, se colocan las ventosas sin incisión
previa sobre la zona afectada; no se produce entonces una extracción de sangre
sino sólo una extravasación de glóbulos sanguíneos desde los vasos capilares
intactos de la zona de tejido afectada.
Este tratamiento tiene
además como consecuencia un aumento de la circulación en la zona afectada, se
trata de una hiperemia forzada, y una mejoría del metabolismo de la piel, del
tejido subcutáneo y de los tejidos de las capas profundas. Se activa el sistema
inmunitario y se estimulan los procesos de absorción, los cuales favorecen la
eliminación de sustancias de desecho y de productos del catabolismo. El
resultado es, con frecuencia, una estimulación del sistema nervioso vegetativo
a través de los receptores neurovegetativos de la piel. Del mismo modo pueden
ser influidas las funciones de los órganos internos a través de la estimulación
de reflejos segmentales con ayuda de las ventosas. A través de los llamados
‘reflejos cutiviscerales', los órganos internos están comunicados con sus
respectivas zonas cutáneas por medio de la zona de conexión del tálamo de la
médula espinal. Por otra parte, los trastornos de los órganos internos pueden
provocar cambios visibles y palpables en las zonas cutáneas correspondientes
permitiendo emitir un diagnóstico sobre el trastorno del órgano afectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.