El siguiente artículo de la doctora Nozomi Donoyama, especializada en terapias de acupuntura y moxibustón, refleja un nuevo campo, el ginecológico, donde estos tratamientos basados en la Medicina Tradicional China pueden ser aplicados dándonos buenos resultados. En el caso de esta joven atleta donde ni el tratamiento hormonal ni el tratamiento con acupuntura fueron suficientes, pero sí la combinación de ambos, deja a nuestra disposición una nueva terapia efectiva, desconocida por muchos, la acupuntura.
A los 26 años de edad, la atleta (altura 157 cm), que participó en la competición deportiva de media y larga distancia, se convirtió en amenorreica en febrero de 2009. A finales de mayo de 2009, la amenorrea atlética fue diagnosticada y le fue prescrita durante 2 semanas una combinación de etinilestradiol-norgestrel (0,5 mg norgestrel y etinilestradiol 0,05 mg tres veces al día), experimentando un sangrado menstrual en una ocasión durante 4 días a mediados de junio, antes de convertirse en amenorreica de nuevo. La atleta decidió comenzar un tratamiento de acupuntura. Recibió cuarenta y seis sesiones de acupuntura entre el 1 de octubre de 2009 y el 2 de noviembre de 2010. La selección de los puntos de acupuntura se basó en la medicina clásica de acupuntura y en los puntos utilizados para trastornos ginecológicos en Japón a lo largo del tiempo, CV6, CV12, LR3, LR14, BL17, BL18, BL23, SP6 y SP10. El 7 de mayo de 2010, debido a la falta de sangrado vaginal normal regular, volvió a consultar a su ginecólogo y le recetó la misma preparación hormonal que se utilizó anteriormente. Ella lo tomó por 2 semanas en combinación con el tratamiento de acupuntura. A partir de julio, la cantidad y la duración del flujo menstrual aumentaron a intervalos regulares. A lo largo de julio, un patrón bifásico de la temperatura corporal basal (TCB) se estableció gradualmente. En conclusión, la terapia de reemplazo hormonal recibida sola en mayo de 2009 sin tratamiento de la acupuntura no fue eficaz para la amenorrea, ni fue el único tratamiento de acupuntura, entre octubre de 2009 y mayo de 2010. Sin embargo, después de iniciar la terapia de reemplazo hormonal en mayo de 2010 en conjunto con la acupuntura normal, el flujo de sangre menstrual se reinició y la TCB se trasladó cerca del patrón bifásico.
Aquí dejo el enlace de este artículo para más información: http://www.readperiodicals.com/201112/2553423501.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.