30 de enero de 2015

Canales principales

A continuación explicamos el sistema de canales principales que se encargan del estudio del recorrido, de la función y de los cambios patológicos relacionados con los órganos y que constituye  uno de los pilares  teóricos  fundamentales de la Medicina Tradicional China. En su estudio, comprobamos un enfoque que difiere mucho del Occidental para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como la relación tan íntima de órganos, vísceras y la superficie corporal donde a través de los puntos acupunturales, podemos tener cierta influencia sobre los mismos y conseguir un equilibrio  integral.

Se tiene un total de 12 canales simétricos, cada uno representa a un órgano o una víscera y toman el nombre de los mismos.
Si el canal pertenece a un órgano será yin y correrá por la parte interna de las extremidades, en el caso de las manos corresponde al lado palmar y en el pie al lado tibial. Si es yang pertenece a una víscera y correrá por la parte externa de las extremidades, en el caso de la mano, será el lado dorsal o extensor y en el pie al lado peroneal.
Todo esto, de acuerdo a los conceptos filosóficos de la teoría del yin y el yang, de tal forma que tenemos:
1. Tres canales yin de la mano que circulan del tórax a la mano y por la parte interna con sentido de la circulación energética centrifuga, y son el canal del Pulmón, Pericardio y Corazón.
2. Tres canales yang de mano, que circulan de la mano a la cabeza por la parte externa, con sentido de la circulación energética centrípeta y son el canal del Intestino Grueso, Triple Calentados o Sanjiao, e Intestino Delgado.
3. Tres canales yang de pie, que circulan de cabeza a pie por la parte externa, con sentido de la circulación energética centrífuga y son el canal del Estómago, Vesícula Biliar y Vejiga.
4. Tres canales yin de pie que circulan de pie a tórax por la parte interna, con sentido de la circulación energética centrípeta y son el canal del Bazo, Hígado y Riñón.
Todos los canales yin circulan por la parte interna, y nacen en una zona inferior del cuerpo (YIN) y terminan en una zona superior (YANG). Todos los canales yang circulan por la parte externa y nacen de zonas superiores del cuerpo (yang) y terminan en zonas (yin).
Debido a que existen 4 grupos de canales principales, 3 yin de pie, 3 yang de pie, 3 yin de mano, 3 yang de mano, de acuerdo a la zona por donde circulan, se estudian por parejas y se les conoce como los 6 grandes canales o las 6 porciones.

El sistema de canales principales están, íntimamente conectados en un orden determinado de tal forma que la energía pasa de uno a otro y da la vuelta a todo el sistema en 24 Horas (Ciclo circadiano), con un máximo energético de 2 Horas por canal.
El ciclo de la circulación de la energía inicia en el canal del pulmón y lo relacionamos también como la estructura que inicia todo el movimiento energético al momento del nacer, además por ser considerado como el maestro de la energía. Este ciclo energético “circadiano” finaliza en el canal del hígado para así iniciar un nuevo ciclo en el canal del pulmón, situación que sucede cada 24 Horas.


De lo anterior se concluye lo siguiente:
1. La circulación energética, inicia en el canal del pulmón y finaliza en el canal del hígado, terminando así un ciclo de Hígado, pasa al pulmón para iniciar uno nuevo.
2. La circulación de la energía sigue un orden que va de tórax, a mano, a cabeza, a pies, a tórax etc.
3. Todas las sinapsis o puentes energéticos de un canal yin a otro yin se realizan en el tórax. Por ello la energía en ésta zona es más estable.
4. Todas las sinapsis o puentes energéticos de un canal yang a otro yang se realizan en la cabeza, por ello la energía es muy estable.
5. Todas las sinapsis o puentes energéticos de un canal yin a uno yang se realizan en las manos, por ello la energía es muy inestable.
6. Todas las sinapsis o puentes energéticos de un canal yang a uno yin se realizan en los pies, por ello la energía es muy inestable.
Los lugares donde se puede influenciar fácilmente sobre la energía de los canales es en donde se encuentra más inestable, esto es en las extremidades. En el caso de la cabeza y el tronco la energía es estable y no se puede influenciar fácilmente sobre ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.