31 de enero de 2015

Análisis de la eficacia de la acupuntura en Diabetes Mellitus tipo 2

El siguiente estudio prueba de nuevo la eficacia de la acupuntura, esta vez en Diabetes Mellitus tipo 2. Resaltando que en este tipo de tratamiento podemos encontrar variaciones en el efecto terapéutico deseado por la existencia de distintos factores, como son a edad o los factores genéticos, al igual que los encontramos en nuestros medicamentos.

OBJETIVO: Evaluar la eficacia y los factores relevantes de efecto de la acupuntura para diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en las mujeres.

MÉTODOS: Se evaluaron  83 pacientes de sexo femenino con DM2, 49 casos con el síndrome de la deficiencia de yin de riñón y 34  con el síndrome de deficiencia de yin y yang. Se adoptó la acupuntura y se seleccionaron los puntos de acupuntura de acuerdo con el síndrome de la diferenciación. En el síndrome de deficiencia de yin del riñón fueron seleccionados Shenmen (HT 7), Taichong (LR 3) y Sanyinjiao (SP 6), etc. En la deficiencia de ying-yang, Shenshu (BL 23), Pishu (BL 20), Yishu (Extra) y Jingmen (GB 25), etc. fueron seleccionados. En 3 cursos de tratamiento, se compararon antes y después del tratamiento entre los dos grupos  los cambios en la glucosa en plasma en ayunas (FPG), insulina en ayunas (FINS), el índice de sensibilidad a la insulina (ISI), índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), índice de función de los islotes de células beta (HOMA-beta) , colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C). Se analizó la relación de la eficacia en términos de la diferenciación  del síndrome, edad, duración de la enfermedad, la obesidad y factores hereditarios.
RESULTADOS: Después del tratamiento, los niveles de glucosa plasmática en ayunas, FINS, HOMA-IR, CT, TG y LDL-C se redujeron obviamente (todos p <0,01) y los niveles de ISI, Homa-beta y el C-HDL se incrementaron aparentemente (todos P <0,01). La tasa efectiva clínica total fue de 80,7% (67/83), en el que, la del síndrome de deficiencia de yin del riñón fue 83,7% (41/49) y la del síndrome de deficiencia de yin y yang era el 76,5% (26/34). La eficacia no fue diferente significativamente entre los dos síndromes. Pero entre los más jóvenes la eficacia fue mayor.

CONCLUSIÓN: La acupuntura regula positivamente la glucosa y el metabolismo de los lípidos en los pacientes de diabetes tipo 2. Esta terapia mejora la resistencia a la insulina, aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina y mejora la función de la insulina de las células beta. La eficacia está relacionada con la edad del paciente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.