30 de enero de 2015

Efectividad de la acupuntura en el Síndrome del Intestino Irritable

Existen numerosos estudios que tratan de esclarecer la efectividad de la acupuntura en el tratamiento de gran variedad de enfermedades. A continuación presentamos dos de ellos que se centran en el análisis del síndrome del intestino irritable (SII), una alteración funcional muy frecuente en la consulta médica y caracterizada por un conjunto de síntomas intestinales como dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento). Estos estudios, una vez  más, demuestran evidencias de mejoría gracias al tratamiento con acupuntura.


Comparative study on irritable bowel syndrome treated with acupuncture and western medicine [2011, 31(7):607-609].

Este estudio compara las diferencias del efecto terapeútico en el SII de la acupuntura sobre E25 y V25 y la medicación occidental  Trimebutina maleato (antiespasmódico).
Incluyó 40 casos randomizados en 2 grupos: tratamiento con  acupuntura (punctura una vez al día sobre E25 y V25) y tratamiento occidental (2comprimidos de Trimebutina /3 veces al dia). En ambos casos durante un mes.
Se comparan los síntomas antes y después del tratamiento: frecuencia del dolor, la apariencia de las heces, la alteración de la defecación, y la distensión abdominal. En ambos grupos se redujo. Los resultados con acupuntura fueron más significativos que en el tratamiento occidental.
La conclusión es que la acupuntura puede aliviar de forma importante los síntomas clínicos del SII siendo su eficacia superior al tratamiento con Trimebutina.

Acupuncture for irritable bowel syndrome: primary care based pragmatic randomised controlled trial. BMC Gastroenterol. 2012 Oct 24; 12(1):150. 

Es un estudio realizado en la Universidad de York dirigido por Dr. Hugh Mac Pherson sobre 233 pacientes que padecían SCI desde hace 13 años. Los síntomas principales que afectaban a estos pacientes eran diarrea, estreñimiento y dolor abdominal, afectando seriamente a su calidad de vida.
La mitad de los pacientes, además de continuar con sus cuidados habituales, recibieron una sesión semanal de acupuntura hasta completar un ciclo de 10 sesiones. La acupuntura fue aplicada a cada paciente conforme a los criterios de la MTC. Se utilizaron 14 agujas de media con una media de 7 puntos de localización. Se puncturaron hasta 126 puntos diferentes; siendo comunes en más del 50% de los pacientes: IG 4, H3, E36, B 6.
La otra mitad sólo continuaron con sus tratamientos habituales.
A los tres meses del inicio los resultados mostraron una clara mejoría de la severidad de los síntomas a favor del grupo que había recibido acupuntura. Esta mejoría se valoró como un 50% de reducción de la severidad de los síntomas y se constató que persistía más de 12 meses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.